EL DUENDE ALADO DE IZKI

6 DE ABRIL DE 2025

En el Área recreativa de Izki ha ocurrido una cosa grandiosa: el pico mediano, uno de los maravillosos habitantes, ha aparecido en foma de mural para coronar las barbacoas y los descansos de familias y senderistas. Este mural se ha hecho participativamente con la ikastola de Maeztu y las personas participantes del festival del pico mediano, organizado por Araba Natura. Un emblema mágico y desconocido de los bosques maduros del norte de la península.

EL PICO MEDIANO

El pico mediano fue el protagonista indiscutible de este mural. Con motivo del Festival del Pico Mediano que se celebraba en Izki esas semanas, el mural ha sido una actividad de educación ambiental y dinamización comunitaria más, tanto dentro como fuera de la ikastola. ¡Y es que 3 de cada 10 picos medianos de España están en Izki!

LOS BOSQUES MADUROS

El Parque Natural de Izki está en Álava (País Vasco). Es un espacio protegido que alberga uno de los robledales de quejigo más extensos y mejor conservados de Europa. Es un ejemplo clave de bosques maduros y estructurados de buena calidad: árboles de distintas edades, abundante madera muerta, espacios abiertos y rica biodiversidad.

DESGRANANDO EL MURAL

Foto general del mural del pico mediano en Izki

Anatomía de la especie

El pico mediano es una de las siete especies de pícidos que podemos encontrar en la Península Ibérica. Se diferencia de otras, entre otras cosas, por su píleo rojo, tanto en machos como en hembras (aunque algo más brillante en los primeros), en su cara blanca, en su vientre de tonos ocres y moteados y en la mancha blanca de su hombro.

ALIMENTACIÓN

La mayor parte del tiempo se alimenta de insectos, aunque en épocas en las que estos pueden escasear por las bajas temperaturas, puede complementar su dieta con savia y frutos como bellotas, bayas o avellanas. Al contrario que en otras especies de pícidos, su pico no es tan fuerte, por lo que no golpea tanto la madera, sino que se queda más en la superficie de las ramas y las cortezas, en especial de árboles ya viejos, enfermos o en descomposición. Además, su larga lengua le permite alcanzar grietas y ranuras.

HOGAR

Vive entre los árboles de los bosques de verdad, esos maduros y estructurados, esos en los que hay árboles grandes y viejos y también pequeños y jóvenes. Se queda principalmente entre robles y hayas y en estos anida, cada año en un nuevo agujero, donde pone unos 3-6 huevos de  color blanquecino. Macho y hembra los incuban durante un periodo de cerca de dos semanas y, después, tardan otros 20 o 25 días en que los juveniles empiecen a volar. Es en este momento en el que se plantea una de las preguntas de investigación más importantes y menos estudiadas hasta el momento: ¿adónde van estos juveniles?, ¿dónde se establecen?, ¿qué pasa con ellos?

AMENAZAS

Pese a toda la investigación que ya hay, aún hay mucha que falta. Por eso, hasta el momento, la última versión del Libro Rojo de las Aves de España, editado por SEOBirdLife en 2021, categoriza a esta especie como con «Datos Insuficientes». No obstante, sí sabemos que se enfrenta a amenazas muy importantes. Los bosques maduros son cada vez más vulnerables por la mala gestión forestal, la deforestación para la obtención de biomasa, la fragmentación del hábitat o las plantaciones de especies exóticas. El uso de fitosanitarios pone en peligro los insectos de los que esta y otras muchas especies se alimentan. Y, por si fuera poco, el cambio climático puede afectarles especilmente porque las de España son las poblaciones más sureñas de toda Europa. Y esto es de destacar, ya que el 75% de los picos medianos del continente están aquí.

OTROS CARPINTEROS

En el mural también había hueco para trabajar a otras cuantas especies que, aunque compartan las mismas características fundamentales, presentan algunas curiosidades muy particulares. Es el caso del pico menor, el más pequeño de todos, que se mueve sobre todo por bosques de ribera. O del torcecuellos, el único de los carpinteros que es migrador. O el picapinos, el más urbanita y, seguramente, común, de todos ellos. O el picamaderos negro, uno de los emblemas del monte de Gorbeia, pero que también podemos ver, con suerte, en el parque natural de Izki.

ya se han hecho eco de esto...

  • Guau: «Ambiente familiar en el primer Festival del Pico Mediano en Korres», programa de radio.
  • Noticias de Álava: «Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki»
  • Europa Press: «Los parques naturales de Gorbeia e Izki crean dos murales participativos dentro de su programa de educación ambiental»
  • Diputación foral de Álava: Nota de prensa.

¿Quién hay detrás de este proyecto?

logoálava

La Diputación Foral de Álava busca sensibilizar sobre el valor ecológico de, entre otros, el Parque Natural de Izki. Promoviendo el ecoturismo local, la sensibilización ambiental y el trabajo científico, sus técnicos organizaron el festival del pico mediano, en cuyo marco se encuentra este mural.

Marca cuadrada_naranja

No queremos cambiar el mundo, sino cambiar la forma de relacionarnos con él. Para ello, arte y psicología se unen en ilustraciones,  murales e infografías que nos ponen en el lugar de las especies menos mediáticas de nuestra fauna.

¿Quieres más información?

Murales entornados es un proyecto de intervención psicosocial que utiliza el mural científico e infográfico como vía para el cambio socioambiental. Mediante técnicas participativas y talleres dinámicos, implica a la población en su ideación, diseño y ejecución, con la intención de que se sienta parte del proceso y del resultado, de que aprenda sobre las especies escogidas a través de la observación y de que se apropie, y por lo tanto cuide y proteja, ese espacio y esa biodiversidad en el futuro.

0%
Loubé
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes leer más sobre las cookies y la política de privacidad aquí.