MURAL INFOGRÁFICO SOBRE EL cormorán moñudo

11 de noviembre de 2022

El séptimo de los murales del proyecto Murales contra el delito ambiental se encuentra en el IES Número 1 de Ribeira, A Coruña. Los vertidos ilegales han sido la denuncia de esta intervención, coincidiendo con el vigésimo aniversario del desastre del Prestige. Este proyecto, facilitado por Loubé, se enmarca en el LIFE Guardianes de la Naturaleza, dirigido por SEO/BirdLife.

¿qUÉ CONTENIDOS PLASMA EL MURAL?

el cormorán moñudo

El «corvo mariño» se cataloga como vulnerable según el Libro Rojo de las Aves de España (2021) y su subespecie aristotelis, la presente en toda la costa norte de la península, se encuentra en peligro de extinción. El vertido de hidrocarburos es una de las amenazas principales a las que se enfrenta, procedente de accidentes de petroleros (como el Prestige, que acabó directamente con 400 ejemplares, pero cuyos efectos se prolongaron por años), pero también de la limpieza ilegal de tanques y depósitos de residuos. Otras de sus amenazas son la pesca indiscriminada, la presencia de especies introducidas o invasoras el desarrollo urbanístico, las molestias por actividades recreativas, el cambio climático o, especialmente, la inacción de las administraciones públicas.

los vertidos ilegales

El delito por contaminación es un delito muy asociado a delitos como el blanqueo de capitales, el fraude o la corrupción. Los hidrocarburos son sustancias de alta densidad, viscosas y por lo general insoluble y con un alto contenido en azufre. Supone graves problemas para las aves marinas, que pierden las propiedades repelentes de su plumaje, pierde calor, invierte más energía y no puede alimentarse normalmente. Todo esto conduce a un debilitamiento generalizado que aboca a la muerte al ejemplar afectado.

¿CÓMO FUE EL PROCESO?

taller teórico

En la sesión teórica, hablamos de las motivaciones de los delitos ambientales: ¿qué hace que una persona quiera o no evite cazar ilegalmente, traficar con especies, contaminar las aguas con cantidades de residuos sin gestionar? También analizamos por qué unas especies eran más mediáticas que otras, la complejidad de los efectos de los hidrocarburos sobre los ecosistemas marinos y recordamos lo que supuso el desastre del Prestige que, veinte años más tarde, mucha gente aún desconoce.

La catástrofe del Prestige nos recuerda el inmenso impacto ambiental que generan los vertidos de hidrocarburos, los notables perjuicios económicos y sociales que tienen y las consecuencias legales de este tipo de hechos, que se tradujo en un proceso legal complejo para determinar la responsabilidad penal y civil de los implicados. Las aves marinas representan muy bien las consecuencias que tienen este tipo de actuaciones ilegales.
david de la bodega
Responsable del Programa Legal de SEO/BirdLife

taller práctico

En las sesiones prácticas nos manchamos bien las manos. La primera clase dejó un fondo estupendo, la segunda bocetó las amenazas que tenía el comorán moñudo y la tercera acabó de pasarlas «a limpio» con el pincel. Entre medias, en algún que otro recreo o clase cedida por algún profesor majísimo, varias chicas y chicos quisieron arremangarse y se atrevieron con ilustraciones, textos y flechas. ¡Todo esto teniendo en cuenta que la lluvia acechaba allá afuera y que hubo que cambiar de ubicación por si las moscas!

Hay algo importante en la especie que hemos elegido y es que, de nuevo, representa muy bien las causas y consecuencias sociales que tienen los delitos ambientales. Los efectos de la crisis ecosocial no pueden separarse, y tampoco sus causas, por lo que es fundamental abordar todos los factores en su conjunto y, sobre todo, hacerlo sin poner el foco en las acciones individuales, sino en la reivindicación y en la exigencia a la administración pública para que tome medidas urgentes.
Lourdes Berzas
Psicóloga socioambiental e ilustradora, loubé

¿Y la parte que no se ve?

La parte que no se ve fue entre agobiante y relajada. Un vaivén emocional que se tranquilizaba cuando conseguía escapar a ver el mar y quedarme hipnotizada por las olas de la ría de Ribeira. Mientras tanto, el mural avanzaba y yo iba gozándolo, aunque el espacio no me permitía moverme con libertad y la lluvia me había dejado recluida en el salón de actos, sin poder alimentarme del rayo de sol que a veces les clavaba los codos a las nubes para poder dar un poquito de luz.

Pero quedé muy contenta con el resultado del mural, así como por su proceso: por la gente que me recibió, por el alumnado que participó con una sonrisa muy grande, porque no me dejaron que me volviera a Madrid sin haber visto los faros y las vistas desde lo alto. Mil gracias.

¿Quién hay detrás de este proyecto?

SEO/BirdLife

SEO/BirdLife es la primera ONG conservacionista de España. Con las aves como bandera, llevan a cabo muchas acciones de conservación directas y a través de la educación ambiental. Su objetivo es conservar la biodiversidad con la participación e implicación de la sociedad.

logo guardians trans

El Proyecto LIFE Guardianes de la Naturaleza surge para mejorar de la efectividad y la eficacia de las acciones dirigidas a combatir los delitos contra el medio ambiente, especialmente aquellos cometidos contra la fauna silvestre en España y en Portugal. Está financiado con los fondos de la Comisión Europea.

Marca cuadrada_naranja

No queremos cambiar el mundo, sino cambiar la forma de relacionarnos con él. Para ello, arte y psicología se unen en ilustraciones,  murales e infografías que nos ponen en el lugar de las especies menos mediáticas de nuestra fauna.

Otros murales que hemos desarrollado

¿Te apuntas?