Pico mediano
El pico mediano es un pájaro carpintero de Europa y Asia, reconocido por su píleo rojo y su preferencia por robledales maduros. Su mayor amenaza es la deforestación, ya que depende de árboles viejos para sobrevivir.
El pico mediano es un pájaro carpintero de Europa y Asia, reconocido por su píleo rojo y su preferencia por robledales maduros. Su mayor amenaza es la deforestación, ya que depende de árboles viejos para sobrevivir.
Adaptada a los ecosistemas áridos de Fuerteventura y Lanzarote, con un plumaje críptico y un elaborado cortejo. Está en peligro por la pérdida de hábitat y es símbolo de conservación en Canarias.
El sisón común es una pequeña avutarda de Europa y el norte de África, famosa por el vistoso cortejo de los machos. Su población ha disminuido por la intensificación agrícola y la pérdida de hábitat, siendo un indicador de la biodiversidad en paisajes agrícolas.
Adaptado a vivir cerca de ríos, es capaz de sumergirse para buscar alimento. Su población está en declive debido a la contaminación y alteración de los ríos.
Pequeño paseriforme colorido que habita bosques y jardines de Europa y Asia. Su mayor amenaza es la pérdida de hábitat debido a la urbanización y la intensificación agrícola.
Ave marina con un distintivo pico de colores brillantes. Su población está amenazada por la contaminación marina y la alteración de sus colonias en las costas de Europa y América del Norte.
Frailecillo atlántico Leer más »
Especie marina que habita en las costas del Mediterráneo y el Atlántico. Se enfrenta a la depredación de las crías, está casi amenazada.
Ave migratoria famosa por su comportamiento de poner huevos en nidos ajenos, lo que le ha dado gran simbolismo en la cultura popular. Su población disminuye por la pérdida de hábitat y la intensificación agrícola.
Pequeño y enérgico pájaro, conocido por su canto característico y su hábitat en bosques y jardines. Puede tener problemas locales, pero, en general, no está amenazado por el momento.
Ave rapaz migratoria conocida por su elegante vuelo y su vínculo con los campos abiertos. Su población disminuye debido a la pérdida de hábitat y la agricultura intensiva.
Aguilucho cenizo, macho Leer más »