Pódcast alimoches al habla

ALIMOCHES AL HABLA

UN PÓDCAST DE PSICOLOGÍA Y ESPECIES ECLIPSADAS

Alimoches al habla es un podcast sobre el campo, los ríos, las aves, las personas y sus historias. Siguiendo el calendario biodiverso, cada mes exploraremos una especie eclipsada y cuestiones relacionadas. Descubriremos el trabajo interdisciplinar de personas muy interesantes, con el arte y la psicología ambiental como maestras de ceremonia.

¿Qué esperar en este pódcast?

Creemos firmemente que las anécdotas y las experiencias son lo que nos hacen aprender y conectar.

Desde aquí se genera curiosidad, desde aquí se genera interés y, desde aquí, se generan las ganas de explorar y de construir tus propias historias en contacto respetuoso con la naturaleza. Por eso, preguntaremos a las personas invitadas sobre cómo han llegado allí, cuáles son sus miedos, qué historias les han hecho replantearse lo que pensaban que eran pilares de sus vidas, cuándo se sienten más vulnerables y otras cositas psicológicas de las que nos molan.

Las experiencias, poco a poco van construyendo ciencia. Pero la ciencia es mucho más.

La ciencia es mucho más y, sobre todo, es mucho más de lo que socialmente pensamos que es la ciencia. En este pódcast traeremos datos, investigaciones y estudios científicos, porque hay que tener más rigor que nunca en esta época acelerada que nos ha tocado vivir. Pero los traeremos desde un prisma interdisciplinar donde las ciencias sociales también tienen mucho más peso del que seguramente se les daba cuando tú estudiabas.

La forma de representar socialmente a las distintas especies animales ha configurado nuestra forma de percibirlas y de comportarnos con ellas.

Antropología, historia del arte, arqueología, teología, semiótica, psicología social… hay cantidad de disciplinas que pueden ayudar a comprender por qué nos relacionamos de estas formas variopintas y muchas veces problemáticas con el resto de la biodiversidad y con el sistema en su conjunto. Y en ciertos programas, esto tendrá un peso más que importante.

La psicología ambiental es la rama de la psicología que estudia la relación bidireccional entre el ser humano y el entorno, tanto natural como construido.

Y también es la ciencia de mi corazón. Así que, sí o sí, va a tener que estar. En diversos programas, verás que muchos datos sobre la reproducción del falaropo picofino pueden ser muy interesantes pero que, por lo que sea, no hago hincapié en ello y sí en cómo son físicamente y por qué nos pasan tan desapercibidos. Hablaremos de distintas teorías de percepción social de animales nohumanos, de antroparquía, de los efectos psicológicos del agua, de ecoansiedad, de bienestar psicológico, de conflictos sociales derivados de la crisis ambiental…

No puede haber conocimiento sin acción.

Espero que, a lo largo de esta temporada, aprendas mucho por el camino. Yo, sin duda, lo estoy haciendo ya. Pero, aunque aprender esté muy bien, nos daremos cuenta de cosas que nos hagan sentir incomodidad e incluso dolor, ansiedad y desesperanza. Por eso, ál final de cada episodio, se animará a tomar acción: canalizar la energía (de forma individual, pero, sobre todo, comunitaria) nos ayudará a darnos fuerza y, sobre todo, a mostrar que otra forma de hacer las cosas es posible. Y, por si tienes poco tiempo, por si ya haces demasiado y estás sobrepasado/a, por el mero hecho de estar aquí y de compartir estos contenidos, ya te estoy muy agradecida.

Este es un pódcast de ensayo y error.

Igual que empecé a pintar para ver qué pasaba, este pódcast está hecho para ver qué pasa. Los primeros episodios se oirán fatal, los segundos, un poquito mejor. Al principio, haré preguntas extrañas y me notarás inexperta. Al final, espero que sea mucho más dinámico, profundo y significativo. No esperes perfección, pero sí mucho cariño. Y, por supuesto, cualquier sugerencia o ayuda es más que bienvenida, siempre estaremos con las los meatos auditivos abiertos para ti.

Este podcsat es distribuido gracias a la inestimable ayuda de Red Podcastidae, la familia de pódcast de ciencia, medio ambiente y naturaleza.

por eso, PUEDES ESCUCHARNOS EN...

CONSIGAMOS QUE ESTE PÓDCAST SEA UN POQUITO MÁS SOSTENIBLE

Lo sé, es complicado. Pero me encantaría que esta temporada Alimoches al habla sea más sostenible, tanto temporal como económica como emocionalmente. Me encantaría poder dedicarle más tiempo y que tenga un impacto real y directo en la conservación de la biodiversidad.

Este enlace de pago está gestionado a través de SumUp, el datáfono que utilizo en las ferias. Él se queda una pequeña comisión y está sujeto a los impuestos establecidos por la ley. No sientas presión alguna: incluso un par de euros ayuda y, si no quieres, también me valen críticas y piropos. Seguiré grabando pódcasts cuando buenamente pueda 😊

¿Tienes un proyecto interesante o algo que contar? ¿Experiencias e historias con especies silvestres? ¿Te apetece participar en el pódcast?

¡Quedamos
y lo hablamos!

Escríbeme a proyectos@loube.org

o rellena este formulario de contacto.

Loubé
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes leer más sobre las cookies y la política de privacidad aquí.