murales entornados

decidir el cambio, ambiental y social

De pequeña, nadie tuvo que decirme que no estaba bien pintar en las paredes. Simplemente, asumí que no podía hacerlo, porque nadie lo hacía, porque las paredes eran blancas y blancas tenían que ser. Hasta que, de repente, me di cuenta de que esos muros impolutos y asépticos tienen un potencial increíble. A fin de cuentas, nos rodean constantemente, ¿verdad? Murales entornados utiliza los muros para volver a acercarnos a nuestro entorno biodiverso y social. Y, siempre, haciéndonos formar parte de ese proceso… porque es ahí donde el reside el cambio.

HABLAR CON LAS PAREDES

Los lugares transmiten valores y las paredes nos rodean en nuestro día a día. No es lo mismo un patio lleno de árboles que de pistas de fútbol; ni una plaza con sillas desperdigadas que con bancos colocados en círculo. Los muros son asépticos, intocables o, por el contrario, llenos de firmas impuestas que no tienen otro sitio donde expresarse.

¿Y si con los muros aprendiéramos sobre las especies que nos rodean, los hábitats y sus problemas? ¿Y si los muros se llenaran de las huellas de cada una de las personas que ha contribuido, pero, al mismo tiempo, hicieran que estas contribuciones fueran parte de un todo colectivo?

Murales entornados surge con un objetivo claro: volver a acercarnos a nuestro entorno, tanto biodiverso, como social.

LAS PIEDRAS DE ESTOS MUROS

Los murales, como resultado, quedan bonitos y llaman la atención. Pero, como procesos, implican informarse de lo que se está pintando, colaborar, decidir y comprometerse. Y duran años y años. Por eso, son una herramienta perfecta para luchar contra la crisis ecosocial, generando una nueva narrativa. Desde el cuidado y la curiosidad, acercaremos a la gente a la biodiversidad que nos rodea a través de las paredes que nos separan de ellaEstos murales nos atraen por ser diferentes, pero hacen que nos quedemos por toda la información, textos y esquemas que recogen… y con los que aprendemos casi sin darnos cuenta.

Elegimos colectivamente una nueva especie emblemática. Nada de pandas, tigres o tucanes: trabajando la percepción social de la biodiversidad, nos quedaremos con una especie cercana, cargada de experiencias y significados.

Buscamos y seleccionamos información sobre su anatomía, su hábitat, su comportamiento, sus amenazas, sus historias. ¿Qué podemos hacer a distintos niveles para protegerla a ella y a su ecosistema?

Toda la información se traduce en unos bocetos co-diseñados. Y, en la medida en que la seguridad lo permita, ¡siempre se reservará una parte para que todo el mundo se manche las manos!

Antes o durante los talleres, con entrevistas o con cuestionarios, bucearemos en la relación que las personas tienen con el entorno y con la especie elegida. ¡Así sabremos qué impacto está teniendo todo el proyecto y cómo seguir mejorando!

¿DE DÓNDE SERÁN LAS PAREDES?

Si algo tiene Murales entornados, es que puede adaptarse a muchos entornos diferentes. Igual que la identidad de las personas que compone de todos esos cachitos de persona que es en según que contextos; igual que cualquier otra especie aprende a desenvolverse en ambientes con cierto margen de flexibilidad… es posible que Murales entornados pueda ir allá donde tú imagines.

Mejora la experiencia del usuario con las pestañas avanzadas, que permiten una navegación fluida por el contenido. Organiza la información eficientemente con una interfaz clara e interactiva. Ideal para preguntas frecuentes, detalles de productos o contenido multisección.

HEMOS MURALEADO CON...

La Fundación Nadine es una fundación independiente sin ánimo de lucro que, desde hace varios años, lanza una convocatoria de financiación y acompañamiento para proyectos artísticos con impacto social y/o ambiental. El programa de intervención socioambiental que hay detrás de Loubé fue uno de los seis ganadores de la convocatoria de 2021.

Algunos ejemplos DE INTERVENCIONES

¿te animas A TRANSFORMAR UN MURO?

Si quieres una propuesta personalizada para tu pueblo, local, colegio, centro de interpretación o lo que sea, ¡escríbeme a proyectos@loube.org y lo hablamos!

Loubé
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes leer más sobre las cookies y la política de privacidad aquí.